Seleccionar el ejemplar

  • RESEÑA CULTURAL DE 1992 | VARIOS | Libro | CESI-JESPRE
  • RESONANCES | DACHEZ, CHRISTIAN | Libro | LEDUC
  • RESUMEN DE ACOMPAÑAR LA PARTE CON LA GUITARRA | MURCIA, SANTIAGO DE | Libro | ARTE TRIPHARIA
  • RETABLO. TRES RICERCARI PARA ORGANO | BARJA IGLESIAS, ÁNGEL | Libro | MÚSICA MUNDANA
  • REVERIE | GLAZUNOV, ALEXANDER (GLASUNOV) | Libro
  • REVES D ENFANTS | BOZZA, EUGENE | Libro | LEDUC | Para saxo alto y piano
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista | SEM | VOL. XXXII N.º 2, 2009
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista | SEM | Revista de Musicología | Vol. XXXII, N.º 1, 2009
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista | SEM | VOL. XXXIII N.º 1-2, 2010
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista | SEM | RdM | VOL. XXXIv N.º 1, 2011
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista | SEdeM | Revista musical. Musicología. Historia de la Música. | Lector | ARTÍCULOS Santiago Ruiz Torres: ¿Vestigios del corpus viejo-hispánico en la composición ibérica de canto llano? El oficio pre-Calixtino de Santiago apóstol. Luis López Ruiz: Juan Sánchez Vidal (1715-1768): la música religiosa y el tratado "Historia y origen de la música y canto llano" del manuscrito M/761 de la Biblioteca Nacional de España. Alberto Hernández Mateos: Modernización musical y periferia en la España isabelina. Un caso de estudio: la Escuela de San Eloy y la Salamanca de Martín Sánchez Allú. Josefa Montero García: Catedral y música civil en torno a Martín Sánchez Allú (1823-1858). Enrique Mejías García: La pionera historia de la nzarzuela de Martín Sánchez Allú en la encruzijada estética e ideológica de la zarzuela isabelina. Isabelle Porto San Martín: De Jeannette a Juanita: zarzuela y ópera cómica, una unión bajo condición. Fernando Delgado García: El sauce y el ciprés. Muerte y memoria de Martín Sánchez Allú. David Andrés Fernández: "Chorus enim propie multitudo canentium est". Veinticinco contribuciones al estudio de la música litúrgica en torno al antifonario de León. - Fernández de la Cuesta, Ismael; Álvarez Martínez, Rosario; y Llorens Martín, Ana (eds.). "El canto mozárabe y su entorno. Estudios sobre la música de la liturgia viejo hispánica". Andrea Bombi: Nuevas luces sobre el siglo XVIII. - Leza, José Máximo (ed.). " Historia de la Música en España e Hispanoamérica". Vol. 4: La música en el siglo XVIII". Pablo Vila: La historia del rock en España: la complejidad de un rock "nacional" en una nación más que compleja. - Mora, Kiko y Viñuela, Eduardo (eds.). Rock around Spain. Historia, industria, escenas y medios de comunicación. Amaya García Pérez: Variado homenaje a Jane Morlet Hardie. - Nelson, Kathleen y Gómez, Maricarmen (eds.). "A musicological gift: Libro homenaje for Jane Morlet Hardie". Rupert Ridgewell: Sobre la música instrumental en España en la segunda mitad del siglo XVIII. - Marín, Migual Ángel y Bernadó, Màrius (eds.). "Instrumental music in late eighteenth-century Spain". Elena Pons: Recorridos de la música instrumental portuguesa de finales del siglo XVIII. - De Sá, Vanda y Fernandes, Cristina (coords.). "Música Instrumental no Final do Antigo Regime." Jordi Alomar Payeras: Sevilla: cartografía de una historia viva. RESEÑAS DISCOGRÁFICAS Cristina Fernandes: Músicao españoles a la conquista del repertorio barroco allende fronteras. Miguel Ángel Aguilar Rancell: Repertorios barrocospara la voz de "contratenor". Walter Aaron Clark: Enrique Granados y su agónico concierto pianístico. sergi Zauner Espinosa: El fabordón a la luz de las fuentes hispánicas del Renacimiento (ca. 1480-1626). Fórmulas y fabordón elaborado en el marco del Oficio Divino. Ferran Escrivà Llorca: Eruditio, pietas et honor: Joan de Borja i la música del seu temps (1533-1606). Antonio García Montalbán: Septentrionalidad y medievalidad en el paradigma arteaguiano de lo maravilloso. Una lectura de las "Riflessioni" de Esteban de Arteaga en "Le rivoluzioni del teatro musicale italiano". Vera Fourter Fouter: La estancia en Rusia del compositor Vicente Martín y Soler (1754-1806). Nuevas aportaciones musicológicas. Ramón Ahulló Hermano: El teatro musical de José Serrano (1873-1941) en su contexto. Miguel López Fernández: La aplicación del Motu Proprio sobre música sagrada de Pío X en la archidiócesis de Sevilla (1903-1910): gestión institucional y conflictos identitarios. Diego Alonso Tomás: La creación musical de Roberto Gerhard durante el magisterio de Arnold Schoenberg: neoclasicismo, octatonismo y organización proto-serial (1923-1928). Iván César Morales Flores: Música, identidad y diáspora: jóvenes compositores cubanos en el camnio de siglo (1990-2010). NOTICIAS Juan José Pastor Comín: Escrituras musicales del Quijote (1615-2015): música y literatura más allá de los centenarios. Nicolás Rincón Rodríguez: Las mil y una caras de El amor brujo de Manuel de Falla. Belén Vega Pichaco: En construcción: música e identidad en Latinoamérica y España en el siglo XX. José Carlos Gosálvez Lara: La musicología en la era digital. Irma Ruiz: Ramón Pelinski: un (etno)musicólogo nómade.
    008737
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista musical | SEdeM | Musicología. Historia de la Música. Clavecín. Violín. | Lector | ARTÍCULOS Hermann Danuser: Interpretación. Alfonso Colella: Música y «sprezzatura» en "El Cortesano" de Luis Milán. Bernadette Nelson: Bermudo's masters and models of excellence for keyboard players in sixteenth-century Spain. Josep Martínez Reinoso: Cómo cadenciar según Gaetano Brunetti (1744-1798). Un análisis de las cadencias escritas en sus "Adagios glosados". María Cáceres-Piñuel: El revival de música del siglo XVIII en España durante el período de entreguerras. Cuatro casos de estudio relacionados con la red social de José Subirá. Sonia Gonzalo Delgado: ¿Un nuevo repertorio? La inclusión de los clavecinistas ibéricos del siglo XVIII en la actividad concertística española. La figura de Joaquín Nin. Liz Mary Díaz Pérez de Alejo: El «duelo» entre Joaquín Nin y Wanda Landowska: ¿el viejo clave o el piano moderno? RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Carmen Julia Gutiérfrez: Este no es un libro sobre teoría de la música medieval. - Bent, Margaret. "Magister Jacobus de Ispania, author of the" Speculim Musicae. María Gembero-Ustárroz: El desconocido universo musical de las universidades hispanas en la época moderna: Salamanca como modelo. - García-Bernalt Alonso, Bernardo. "Catálogo del Archivo de la Música de la Capilla de la Universidad de Salamanca". - García-bernalt Alonso, Bernardo. "En sonoros acentos. La Capilla de Música de la Universidad de Salamanca y su repertorio (1738-1801). Antonio Rostagno: Verdi y las mil caras de España: un nuevo y relevante campo de estudio. - Sánchez Sánchez, Víctor. "Veri y España". Belén Vega Pichaco: Hacia una historiografía musical panamericana: ¿una utopía posible? - Hess, Carol A. "Representing the Good Neoghbor: Music, Difference, and the Pan American Dream. M.ª del Coral Morales-Villar: La modernidad de Francisco Alonso. Alonso González, Celsa. "Francisco Alonso. Otra cara de la modernidad". Ana Lombardía González: De España, Italia y Nueva España: la colección musical de Durango. Catherine Massip: Los esplendores del violín en España. Pozas, Jorge (ed.). "The Golden Age of Violin Making in Spain". RESEÑAS DISCOGRÁFICAS Javier Marín López: Performatividades folklorizadas: visiones europeas de las músicas coloniales. Alfonso L. Besada Portas: Música contemporánea española en una discográfica austriaca. TESIS DOCTORALES Lucía Gómez Fernández: El mecenazgo musical de los Duques de Medina Sidonia en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda (1445-1615). Francisco Javier Roa Alonso: Alonso Mudarra, vihuelista en la Casa del Infantado y canónigo en la Catedral de Sevilla. Ana Lombardía González: Violin music in mid-18th-century Madrid: contexts, genres, style. Nuria Blanco Álvarez: El compositor Manuel Fernández Caballero (1835-1906). Beatriz Alonso Pérez-Ávila: El compositor Emilio Serrano y Ruiz (1850-1939): su compromiso regeneracionista con las instituciones del Madrid coetáneo. Estudio analítico de su producción instrumental y sinfónica. Pilar Valero Abril: De los sextetos a la orquesta sinfónica: la música en el asociacionismo cultural en Murcia (1900-1936). Carolina Hernández Abad: La agrupación de danza de Sección Femenina de A Coruña. Dimensiones políticas, sociológicas, folklorísticas y vivenciales. Julián García de Alcaraz Caicedo: Las estrategias de la escritura pianística. Hacia una pragmática de los textos musicales. NOTICIAS Lluís Bertran: Escuchando a la musicología urbana: balance y futuro de la disciplina.
    008739
  • REVISTA DE MUSICOLOGÍA | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista musical | SEdeM | Musicología. mHIstoria de la Música. Coro. Canto. | Lector. | ARTÍCULOS: Ascensión Mazuela-Anguita: Polifonía, redes musicales y ceremonias rurales en los Pirineos Orientales a travé de las crónicas de Honorat Ciuró (1612-1674). María José de la Torre Molina: Por se propio de los individuos de la Capilla: inventarios de bienes y construcción de repertorios en la España del primer tercio del siglo XIX. l caso de la capilla de música de la Catedral de Málaga. Hugo J. Quintana M.: Nuevas noticias sobre Toribio Segura, alumno "sui generis" de Fernando Sor y profesor de guitarra en Caracas (1837-1850). Rosa M.ª Gómez Díaz: La Asociación de Cultura Musical en Cartagena (1922-1930). M.ª Esperanza Clares Clares: La renovación musical en una capital regional del Levante español: los conciertos de la Asociación de Cultura Musical en Lorca (1924-1930). Daniel MOro Vallina: Nuevas aportaciones al estudio de la vida musical en Madrid durante los años cincuenta. Liz Mary Díaz Pérez de Alejo: La polémica Nin-Landowska bajo la rúbrica de Ignacio de Zubialde (nota aclaratoria a "El duelo" entre Joaquín Nin y Wanda Landowska: ¿el viejo clave o el piano moderno"?. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Victoria Eli Rodríguez: "¡Oh flores que portamos, oh cantos que llevamos!": florece la arqueomusicología en las Américas. Flower World: Music Archaeology of the Americas / Mundo Florido, Arqueomusicología de las Américas", vols. 1-4. Matthias Stöckli, Arnd Adje Both y Mark Howell (eds.). Bernadette Nelson: Cristóbal de Morales en Espagne. Ses premièrs aeuvres et le manuscrit de Valladolid. Kenneth Kreitner: Nuevos horizontes para la música antigua en España. Knighton, Tess y Ros-Fábregas, Emilio (eds.). "New Perspectives on Early Music in Spain". José Manuel Izquierdo König: Musicología para tiempos convulsos: entre dependencia e independencias. Lolo, Begoña y Presas, Adela (eds.). "Cantos de Guerra y Paz: la música en las Independencias Iberoamericanas (1800-1840)". Francesc Cortès: Lucidez y guasa en la Granada del siglo XIX. Vargas Liñán, María Belén. "La música en la guasona Cuerda Granadina: una singular tertulia de mediados del XIX". Marcos Andrés Vierge: El legado de Sarasate. Nagore Ferrer, María. "Sarasate. El violín de Europa". RESEÑAS DISCOGRÁFICAS Santiago Ruiz Torres: Fonografía del Códice Calixtino: ochenta años de creación y recreación de una sonoridad plenomedieval. Gorka Rubiales Zabarte: Redescubriendo el siglo XVIII: Sebastián Durón en el tercer centenario de su muerte. TESIS DICTORALES Manuel del Sol: La tradición monódica hispana en las lamentaciones polifónicas del Renacimiento en España. Clara Mateo Sabadell: El cambio de estilo en los villancicos de José Martínez de Arce (ca. 1662-1721). Alicia Martín Terrón: Esplendor y ocaso de las instituciones eclesiásticas del norte de Extremadura: las prácticas musicales en las catedrales de Plasencia y Coria entre 1750 y 1839. Ana Carpintero Fernández: Vida y obra del músico Federico Moretti: estudio documental y artístico. Vicente Martínez Molés: Francisco Andreví Castellá y la música española del Clasicismo. Diego García Peinazo: El rock andaluz: procesos de significación musical, identidad e ideología (1969-1982). NOTICIAS Ana Carpintero Fernández: La presencia musical de Jorge Fresno (1937-2015). Giuseppina Raggi: En las redes de los mecenas: el poder diplomático de la ópera y la circulación europea de músicos (siglos XVII-XVIII). Juan Carlos Galiano Díaz: La joven musicología española afina sus ideas en Granada.
    008744
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL I Nº 1-2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL II Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL III Nº 1-2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL IX Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL IX Nº2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL V Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL V Nº2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL VI-1983 Nº1-2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL VII Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL VII-1984 Nº2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL VIII Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL VIII Nº2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL X Nº1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
  • REVISTA DE MUSICOLOGIA VOL X Nº2 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Libro | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA

Páginas