Consulta de depósitos
-
MÚSICA Y EDUCACIÓN, AÑO XXII, 2 - JUNIO 2009, N.º 78
Revista trimestral de pedagogía musical
- REVISTA DE MUSICOLOGÍA. VOL. XLI, N.º 1, 2018 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Revista. | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Historia de la Música. | Lector. | ÍNDICE Javier Marín López: ditorial: Intertextualidad y musicología. ARTÍCULOS Joseph Sargent: Miguel Navarro and the Spanish Renaissance Magnificat. Daniel Martín Sáez: La leyenda de Farinelli en España: historiografía, mitología y política. José Ignacio Palacios Sanz: Dos siglos de un linaje organero: los artesanos segovianos Ortega-De inés-Garmartín (ss. XVII-XIX). María JOsé de la Torre Molina: En virtud de los que previenen las constituciones: normativa y organización de la capilla de música de la catedral de Málaga en las "fiestas" (1800-1836). Carmen Ramírez Rodríguez: Alicia O'Connor (ca. 1828-1871) y sus aportaciones a la canción lírica con piano. José Ignacio Suárez García: Temas wagnerianos usados por el humor gráfico para la sátira política en torno al Desastre del 98. Celsa Alonso González: Daniel Montorio y Eduardo G. Maroto: Los cuatro robinsones (1939), del juguete astracanesco al cine musical. Valentín Benavides García: Paisajes del placer y de la culpa. La huella de Mahler en la obra de José María Sánchez-Verdú. Juan Carlos Asensio: Cantos y danzas medievales revisitados: a propósito del Llibre Vermell de Montserrat. Gómez Muntané, Maricarmen. El Llibre Vermell. Cantos y danzas de fines del Medioevo. Michael Noone: Intercambios musicales, ampliación de horizontes y micro-musicología. Ferreira, Manuel Pedro (ed.). Musical Exchanges, 1100-1650: Iberian Connections. Luis Antonio González Marín: Fuentes, intérpretes, interpretación. Flórez Asensio, María Asunción. Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII. Thomas Schmitt: La guitarra en los siglos XVII y XVIII: de la guitarra rasgueada a la ilustrada. Aleixo, Ricardo. La guitarra en Madrid (1750-1808). Con un catálogo de la música de ese perioro conservada en las bibliotecas madrileñas. Valdivia Sevilla, Francisco Alfonso. La guitarra rasgueada en España durante el siglo XVII. Jaume Radigales: Alegrías mozartianas. Capdepón Verdú, Paulino y Pastor Comín, Juan José (eds.). Mozart en España. Estudios y recepción musical. Inmaculada Matía Polo: Un nuevo lenguaje.: el ballet románticoen el Teatro del Cico de Madrid (1842-1850). RESEÑAS DISCOGRÁFICAS Ramón Sanjuán Mínguez: El controvertido legado fílmico de Herbert von Karajan: una necesaria revisión de los desheredados. Miriam Perandones: Moderna y urbana: obra completa para piano de Isaac Albéniz en versión de Miguel Baselga. TESIS DOCTORALES María Elena Cuenca Rodríguez: Francisco de Peñalosa (ca. 1470-1528) y las misas en sus distintos contextos. Carlos Fabián Campos: La música para tecla de las misiones jesuíticas de Chiquitos: la importación del repertorio y la composición musical en las misiones del Paraguay. Ana Martínez Hernández: Análisis comparativo de las biografías de Luigi Boccherini. Luis López Ruiz: El compositor José Lidón (1748-1827). Obra teórica y análisis de su música litúrgica. NOTICIAS Olimpia García López: Los paisajes sonoros de las ciudades de la Península Ibérica: hacia una cartografía de lo efímero. José Antonio Lacárcel: La ópera María del Carmen, punto de partida del congreso sobre Granados. Atenea Fernández Higuero: La escena musical y coreográfica en la II República, tiempo de vísperas. Judith Helvia García Martín: Vreación musical en la banda sonora: futuro y tradición en el décimo aniversario del Simposio Internacional. Susana Sarfson y Jes´su Herrera: Ecos de México en España... y de España en México: I Congreso MUSAM.
- REVISTA DE MUSICOLOGÍA. VOL. XLII, N.º 2, 2019 | Revista. | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA | Historia de la Música. | Lector. | ARTICULOS. Juan DiAz BERNÁRDEZ: De lo oral a lo escrito, de lo popular a lo popularizante y de lo profano a lo divino: Nuevas te traygo, carillo como ejemplo de la transformación del villancico en el siglo XV. | Ana LOMBARDÍA, Francisco Javier MOYA y Francisco Alfonso VALDIVIA: Un manuscrito para guitarra y violín de principios del siglo XVIII en Torre de Juan Abad ...| Miguel Ángel Rlos y Celia MARTÍN: Nueva fuente para el estudio de la cantada humana. Tonos y cantadas en cifra de guitarra: el compañamiento perdido del manuscrito de fray Anselmo de Lera (E-Mn, M/2618)..| Carmelo CABALLERO FERNÁNDEZ-RUFETE: En el principio era el verso: textos de villancicos de la Catedral de Valladolid (1640-1725) | Águeda PEDRERO-ENCABO: En torno a la difusión temprana de sonatas de Domenico Scarlatti: los manuscritos Roussel (F-Pa, Ms. 6784)...| Alberto HERNÁNDEZ MATEOS: Música hispanomusulmana e identidad nacional en el discurso de Soriano Fuertes: genealogía, significado y repercusiones de un paradigma historiográfico ... | Manuel Ángel CALAHORRO ARJONA: Implicación de la extemporización y la improvisación en el repertorio de la guitarra flamenca...| Julia ESCRIBANO BLANCO: El canto popular religioso en los Pinares Altos sorianos: recolección, estudioy reconstrucción de la memoria local.... | RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS: Ignacio PRATS AROLAS: Crítica, síntesis y transdisciplinariedad: un aggiornamento historiográfico imprescindible.Torrente, Álvaro (ed.). Historia de la música en España e Hispanoamérica. Vol. 3: La música en el siglo XVII. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2016 ....| Lluís BERTRAN: Entendiendo a Boccherini: las sinfonías. Mangani, Marco; Labrador, Germán; y Giuggioli, Matteo (eds.). Le sinfonie di Luigi Boccherini. Contesti, fonti, analisi. Florencia, Leo S. Olschki Editore, 2019...| María CÁCERES-PNUEL: La crítica musical durante el siglo XIX: una colección de casos de estudio. Cascudo, Teresa (ed.). Nineteenth-Century Music Criticism. Turnhout, Brepols, 2017 | João SVA: Vida musical en las noches murcianas en la segunda mitad del siglo XIX. Clares Clares, María Esperanza. Música y noches de moda: sociedades, cafés y salones domésticos de Murcia en el siglo XIX. Murcia, universidad de Murcia, 2017 | Francisco PARRALEJO MASA: El despertar de los olvidados: una aproximación crítica a la obra de José Subirá. Cáceres-Piñuel, María. El hombre del rincón. José Subirá y la historia culturale intelectual de la musicología en España. Kassel, Reichenberger, 2018 | José Ignacio SANJUÁN ASTIGARRAGA: Cuerpo y danza en el franquismo: ideología y poder. Martínez del Fresno, Beatriz y Vega Pichaco, Belén (eds.). Dance, ldeology and Power in Francoist Spain (1938-1968). Turnhout, Brepols, 2017..| RESEÑAS DISCOGRÁFICAS: Enrique CÁMARA DE LANDA: Músicas de tradición oral en Palencia. La coleción sonora más extensa de una provincia española | Marco Antonio JUAN DE DIos CUARTAS: Seven Words from the Cross: una revisión del concepto de «alta resolución» y de la experiencia de escucha inmersiva a través de un álbum coral. | TESIS DOCTORALES: José Antonio GUTIÉRREZ ÁLVAREZ: La música del convento de San Felipe el Real de Madrid y su proyección urbana (ca. 1590-1800)..| Cristina ROLDÁN FDALGO: La folla en los teatros del Madrid del siglo XVIII. | Enrique MEJÍAS GARCÍA: Dinámicas transnacionales en el teatro musical popular: Jacques Offenbach, compositor de zarzuelas (1855-1905) .| Yurima BLANCO GARCÍA: Las canciones de Hilario González (1920-1996) en la cultura cubana: biografía, análisis y recuperación patrimonial | M Consuelo Ror PUEYO: Simón Tapia Colman: pensamiento pedagógico musical y reforma de la educación musical en México (1939-1993) | Carmen M. GARCÍA-TRELLES FERNÁNDEZ: Problemática de la obra musical derivada: la transformación como derecho patrimonial del autor de la obra musical | NOTICIAS: Andrea PUENTES-BLANCO: Música ibérica y 40 aniversario del Census-Catalogue en el Med-Ren de Basilea 2019. Medieval and Renaissance Music Conference, Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), 3-6 de julio de 2019 | Otilia FDALGO GONZÁLEZ: Sociedad, política y religión. La música como denominador común en las celebraciones. Seminario Música y Ceremonial de la Comisión de Trabajo «Música y Ceremonial» de la SEdeM, Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, 29 de marzo de 2019...| Rachel CARPENTIER: Música e intercambio en el Atlántico mundial: hacia una musicología global. Congreso Internacional Atlantic Crossings: Music From 1492 Through the Long 18th Century, Center for Early Music Studies, Boston University (Estados Unidos), 7-8 de junio de 2019 | Elena TORRES CLEMENTE: Coplas al poder. Estudiar un género para conocer una época. Congreso Internacional Copla, ideología y poder, Comisión de Trabajo «Música y Artes Escénicas» de la SEdeM, Universidad Complutense de Madrid, 21-22 de febrero de 2019. | Sergio LASUÉN: La música para medios audiovisuales en Espafia: de su consolidación como objeto de estudio a la apertura de nuevas líneas de investigación. XII Simposio «La creación musical en la banda sonora» / II Congreso &«Perspectiva Sonora». Tecnocampus Mataró-Maresme ESUPT, 3-5 de julio de 2019 | Daniel MORO VALLINA: De Zaj a la New Discipline, o la interdisciplinariedad en la creación contemporánea. Jornadas Poéticas compartidas. Música y artes plásticas en España desde la segunda mitad del siglo XX (en el 55 aniversario de la creación del Grupo Zaj), Conmisión de Trabajo «Música y Artes Plásticas» de la so SEdeM, Universidad Complutense de Madrid, 13-14 de marzo de 2019. | Fallos del «Premio de Musicología "Lothar Siemens" 2018. Estudios» y del «Premio de Musicología 2018. Tesis Doctorales».
-
... Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA
La canción de autor en España. Volumen I.
-
... Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA
La canción de autor en España. Volumen II.
-
...SOTA UN CEL INFINIT..., SUITE NÚMERO 2 / BAJO UN CIELO INFINITO..., SUITE NÚMERO 2
I. Signatyra rerum. Angelus; II. Lamento I; III. Lux; IV. Signetura rerum II. Angelus novus; V. Stela; VI. Signatura rerum III. Angelus abyssi; VII. Lamento II; VIII. Tellus; IX. Signatura rerum IV. Memoriam.
-
1 GITARREQUINTETT D-DUR / 1 QUINTETO PARA GUITARRA EN SI MAYOR
Fandango-Quintett
- 1 HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE | MILICUA, JOSÉ | Libro | PLANETA
- 1 SUMMA ARTIS I | VARIOS | Libro | ESPASA CALPE
- 1. THE DALE CLEVENGER / 1. EL VALLE CLEVENGER | CLEVENGER, DALE | Libro | NEIL A KJOS MUSIC
- 10 HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE | MILICUA, JOSÉ | Libro | PLANETA
- 10 STUDIES FOR GUITAR / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA | DODGSON, STEPHEN | Libro | RICORDI
- 10 STUDIES FOR GUITAR / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA | DODGSON, STEPHEN | Libro | RICORDI
- 10 STUDIES FOR GUITAR II / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA II | DODGSON, STEPHEN | Libro | RICORDI
- 10 STUDIES FOR GUITAR. BOOK 2 Nº 11-20 / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA. LIBRO 2 N.º 11-20 | DODGSON, STEPHEN | Libro | RICORDI
- 10 SUMMA ARTIS X | VARIOS | Libro | ESPASA CALPE
- 10 THEMES & VARIATIONS FOR FLUTE & PIANO OP. 107 / 10 TEMAS Y VARIACIONES PARA FLAUTA Y PIANO OP. 107 | BEETHOVEN, LUDWIG VAN | Grabación sonora | NO PRESTABLE
- 10 VARIATIONS ON SALIERI'S AIR LA STESA LA STESISSIMA IN B FLAT MAJOR WoO 73 | BEETHOVEN, LUDWIG VAN | Grabación sonora | NO PRESTABLE
-
100 AÑOS DE COPLA: CONCHA PIQUER
Catálogo de la exposición.
- 100 ETUDES FACILES ET PROGRESSIVES / 100 ESTUDIOS FÁCILES Y PROGRESIVOS | MOYSE, MARCEL | Libro | LEDUC
- 100 STUDIES. BOOK I / 100 ESTUDIOS. LIBRO I | SITT, HANS | Libro | SCHOTT
- 100 STUDIES. BOOK II / 100 ESTUDIOS. LIBRO II | SITT, HANS | Libro | SCHOTT
- 100 STUDIES. BOOK III / 100 ESTUDIOS. LIBRO III | SITT, HANS | Libro | SCHOTT
- 100 STUDIES. BOOK IV / 100 ESTUDIOS. LIBRO IV | SITT, HANS | Libro | SCHOTT
- 100 STUDIES. BOOK V / 100 ESTUDIOS. LIBRO V | SITT, HANS | Libro | SCHOTT
- 11 BAGATELLES OP. 119 / 11 BAGATELAS OP. 119 | BEETHOVEN, LUDWIG VAN | Grabación sonora | NO PRESTABLE
- 11 DANCES FOR SEVEN STRING & WIND INSTRUMENTS WoO 17 | BEETHOVEN, LUDWIG VAN | Grabación sonora | MÖDLINGER TANZE | NO PRESTABLE
- 11 SUMMA ARTIS XI | VARIOS | Libro | ESPASA CALPE
- 113 ESTUDIOS PARA VIOLONCHELO HEFT I | DOTZAUER, JUSTUS JOHANN FRIEDRICH | Libro | PETERS
-
113 STUDIES BOOK I
Nos. 1-34