Seleccionar el ejemplar
-
MÚSICA Y EDUCACIÓN, AÑO XXII, 2 - JUNIO 2009, N.º 78 |
VARIOS |
Revista musical |
MUSICALIS |
Análisis Musical. Historia de la Música. Pedagogía Musical. Piano.Canto. Coro. Salud del músico. |
Lector |
ENTREVISTA CON...
Zeltia Montes, por María Soledad Rodrigo |
ARTÍCULOS
Chopin en París. El gusto por el ornamento, por Idoia Solores.
Enseñanza de la música de cine en España, por Alejandro Román.
Materiales utilizados para la enseñanza de la percusión en la universidad en España, por Óscar Casanova López.
Programación por contenidos en la enseñanza del piano, por José Javier Linares Ruiz.
Siempre la voz, por Antonio Maldonado Ruiz y Enrique Muñoz.
Aportación didáctica a la historia del cajón como instrumento musical, por Francisco Javier Romero Naranjo |
NOTICIAS
Investigación musical, por Ana Lucía Frega.
Vida y amor por la guitarra, por Claudio González Jimeno.
Estrechados los lazos educativos entre España y Costa Rica, por Indira Quintero Fonseca.
La Orquesta Nacional de España se acerca al aula, por Ana Hernández Sanchiz.
De las aulas al auditorio Nacional. Una experiencia didáctica, por Blanca Aller.
Noticias breves |
DOCUMENTOS
Convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de música y de danza y la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
El gobierno reconoce por fin el carácter superior de las enseñanzas artísticas.
Los alumnos de enseñanzas artísticas podrán estudiar másteres al igual que los universitarios.
Comisiones obreras recuerda al nuevo ministro de Educación los compromisos adquiridos.
Manifiesto por la plena integración de las enseñanzas artísticas superiores en la universidad.
Debate sobre escritura y edición etnomusicológica.
La música en la educación infantil, por Beatriz Riesco Jimeno |
REVISTA DE REVISTAS
Preparación de un perfecto ensayo coral.
Preparar a los alumnos para los concursos.
Impartir una clase coherente en un día por semana.
Apuestas de la investigación en pedagogía musical.
Alteraciones fisiológicas del músico y equilibrio muscular |
RECESIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS
Didáctica y pedagogía.
Musicología y ensayos.
Partituras y otros materiales.
Discos y audiovisuales.
Obras recibidas |
CURSOS, CONCURSOS Y BECAS
-
REVISTA DE MUSICOLOGÍA. VOL. XLI, N.º 1, 2018 |
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA |
Revista. |
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA |
Historia de la Música. |
Lector. |
ÍNDICE
Javier Marín López: ditorial: Intertextualidad y musicología.
ARTÍCULOS
Joseph Sargent: Miguel Navarro and the Spanish Renaissance Magnificat.
Daniel Martín Sáez: La leyenda de Farinelli en España: historiografía, mitología y política.
José Ignacio Palacios Sanz: Dos siglos de un linaje organero: los artesanos segovianos Ortega-De inés-Garmartín (ss. XVII-XIX).
María JOsé de la Torre Molina: En virtud de los que previenen las constituciones: normativa y organización de la capilla de música de la catedral de Málaga en las "fiestas" (1800-1836).
Carmen Ramírez Rodríguez: Alicia O'Connor (ca. 1828-1871) y sus aportaciones a la canción lírica con piano.
José Ignacio Suárez García: Temas wagnerianos usados por el humor gráfico para la sátira política en torno al Desastre del 98.
Celsa Alonso González: Daniel Montorio y Eduardo G. Maroto: Los cuatro robinsones (1939), del juguete astracanesco al cine musical.
Valentín Benavides García: Paisajes del placer y de la culpa. La huella de Mahler en la obra de José María Sánchez-Verdú.
Juan Carlos Asensio: Cantos y danzas medievales revisitados: a propósito del Llibre Vermell de Montserrat. Gómez Muntané, Maricarmen. El Llibre Vermell. Cantos y danzas de fines del Medioevo.
Michael Noone: Intercambios musicales, ampliación de horizontes y micro-musicología. Ferreira, Manuel Pedro (ed.). Musical Exchanges, 1100-1650: Iberian Connections.
Luis Antonio González Marín: Fuentes, intérpretes, interpretación. Flórez Asensio, María Asunción. Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII.
Thomas Schmitt: La guitarra en los siglos XVII y XVIII: de la guitarra rasgueada a la ilustrada. Aleixo, Ricardo. La guitarra en Madrid (1750-1808). Con un catálogo de la música de ese perioro conservada en las bibliotecas madrileñas. Valdivia Sevilla, Francisco Alfonso. La guitarra rasgueada en España durante el siglo XVII.
Jaume Radigales: Alegrías mozartianas. Capdepón Verdú, Paulino y Pastor Comín, Juan José (eds.). Mozart en España. Estudios y recepción musical.
Inmaculada Matía Polo: Un nuevo lenguaje.: el ballet románticoen el Teatro del Cico de Madrid (1842-1850).
RESEÑAS DISCOGRÁFICAS
Ramón Sanjuán Mínguez: El controvertido legado fílmico de Herbert von Karajan: una necesaria revisión de los desheredados.
Miriam Perandones: Moderna y urbana: obra completa para piano de Isaac Albéniz en versión de Miguel Baselga.
TESIS DOCTORALES
María Elena Cuenca Rodríguez: Francisco de Peñalosa (ca. 1470-1528) y las misas en sus distintos contextos.
Carlos Fabián Campos: La música para tecla de las misiones jesuíticas de Chiquitos: la importación del repertorio y la composición musical en las misiones del Paraguay.
Ana Martínez Hernández: Análisis comparativo de las biografías de Luigi Boccherini.
Luis López Ruiz: El compositor José Lidón (1748-1827). Obra teórica y análisis de su música litúrgica.
NOTICIAS
Olimpia García López: Los paisajes sonoros de las ciudades de la Península Ibérica: hacia una cartografía de lo efímero.
José Antonio Lacárcel: La ópera María del Carmen, punto de partida del congreso sobre Granados.
Atenea Fernández Higuero: La escena musical y coreográfica en la II República, tiempo de vísperas.
Judith Helvia García Martín: Vreación musical en la banda sonora: futuro y tradición en el décimo aniversario del Simposio Internacional.
Susana Sarfson y Jes´su Herrera: Ecos de México en España... y de España en México: I Congreso MUSAM.
-
... Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro. |
FUNDACIÓN AUTOR |
Canción de autor. Folklore. |
Lector. |
PRESENTACIÓN.
PRÓLOGO.
INTRODUCCIÓN. "ME QUEDA LA PALABRA".
Blas de Otero. "Definitivamente, cantaré para los hombres".
Gabriel Celaya. "La poesía es un arma cargada de futuro".
A la "inmensa mayoría".
Y la palabra se hizo música.
"Viviografías".
LOS INICIOS. FINALES DE LOS AÑOS CINCUENTA.
Paco Ibáñez. La voz que fue hecha para cantar a los poetas.
Raimon. Con la voz "al vent".
"Viviografías".
DE UN TIEMPO Y DE UN PAÍS. LA NOVA CANÇÓ.
Els Setzt Jutges.
El Grup de Folk. La alternativa.
Otras presencias clave para la "nova cançó" en la década de 1960.
"Homenatge". Ovidi Montllor y Gato Pérez.
La década de 1970. Nuevas voces y nuevas sensibilidades.
La "nova cançó" en el País Valenciano.
Los años ochenta y noventa.
Las nuevas generaciones.
"Viviografías".
"EUSKAL KANTA BERRIA". LA NUEVA CANCIÓN VASCA.
Los orígenes.
Ez Dok Amairu.
El grupo Zazpiri Bai y un nuevo espectáculo: "Ikimilikiliklik".
Homenaje. Imanol Larzábal.
Otras presencias clave de la canción vasca en la década de 1970.
Oskorri. Mucho más que folk.
Los años ochenta. ¿Crisis o renovación?
La década de 1990. El renacer de una nueva canción vasca.
"Viviografías".
CANTAR EN MADRID. DE LA "CANCIÓN DEL PUEBLO" Y OTROS CANTARES.
Los orígenes.
Chicho Sánchez Fersolio. Del cantar como provocación a contratiempo. Homenaje Jesús Munárriz. Otro personaje singular.
Creación del Grupo Canción del Pueblo.
Otras alternativas. Manolo Díaz, Aguaviva y Luis Eduardo Aute.
Madres del Cordero, "Castañeda 70" y otros desmadres de Moncho Alpuente.
Un paréntesis para hablar de la canción en castellano creada y grabada por nuestros autores fuera de España.
La década de los setenta. "Y cantaron como quien respira".
La década de los setenta. Segunda aproximación. Va de grupos.
Los años ochenta. ¿Dónde están los cantautores?
La década de 1990. Nuevas generaciones.
"Viviografías".
-
... Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro. |
FUNDACIÓN AUTOR |
Canción de autor. Folklore. |
Lector. |
"¿QUÉ CANTAN LOS POETAS ANDALUCES?". LA NUEVA CANCIÓN DEL SUR.
Manifiesto Canción del Sur.
Homenaje. Carlos Cano.
Años setenta. Otras alternativas.
Cantes para el hombre nuevo. Flamenco y libertad.
La década de 1980. Un estallido de genialidad.
Y en el sur se siguió cantando, como quien respira.
"Viviografías".
VOCES CEIBES Y LA NUEVA CANCIÓN GALLEGA.
Andrés do Barro y la reivindicación de la lengua gallega. Un personaje singular.
Nacimiento del colectivo Voces Ceibes.
Otras voces y alternativas.
Amancio Prada. La sensibilidad como compromiso.
Grupos alternativos. De Fuxan os Ventos, de A Quenlla o de Milladoiro, por ejemplo.
La década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. Triunfo de la sensibilidad y de la belleza.
"CANTAR Y NO CALLAR". LA NUEVA CANCIÓN ARAGONESA.
Teruel, mediados de los años sesenta. Primeros pasos de la nueva canción aragonesa.
Zaragoza, años setenta. "Estamos hablando de la libertad".
Chicotén. Una lectura vanguardista de los cancioneros aragoneses.
Nuevas generaciones. De Petisme, de Carme París y de otros cantares.
"Viviografías".
CANARIAS: PUEBLO, PALABRA Y CANCIÓN.
Los Sabandeños. Con la manta al hombro y siempre fieles al canto popular.
Orígenes de la nueva canción canaria.
Años ochenta y noventa. Ilusión, esperanza y futuro. Nuevas generaciones de cantautores.
... Y tres grupos para concluir.
ÚLTIMOS PLANOS.
La nueva canción asturiana.
De aquí, de allá y un largo etcétera.
Palno final. Joaquín Díaz: sabio afable, músico integral y maestro incuestionable.
VEINTE DISCOS DE ÚLTIMA HORA.
-
...SOTA UN CEL INFINIT..., SUITE NÚMERO 2 / BAJO UN CIELO INFINITO..., SUITE NÚMERO 2 |
CHARLES I SOLER, AGUSTÍ |
Partitura |
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES |
Quodlibet |
Second suite for cello
-
1 GITARREQUINTETT D-DUR / 1 QUINTETO PARA GUITARRA EN SI MAYOR |
BOCCHERINI, LUIGI |
Libro |
Música de Cámara |
Música de Cámara. Quinteto. Violín I, Violín II, Viola, Violonchelo y Guitarra
-
1 HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE |
MILICUA, JOSÉ |
Libro |
PLANETA
-
1 SUMMA ARTIS I |
VARIOS |
Libro |
ESPASA CALPE
-
1. THE DALE CLEVENGER / 1. EL VALLE CLEVENGER |
CLEVENGER, DALE |
Libro |
NEIL A KJOS MUSIC
-
10 HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE |
MILICUA, JOSÉ |
Libro |
PLANETA
-
10 STUDIES FOR GUITAR / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA |
DODGSON, STEPHEN |
Libro |
RICORDI
-
10 STUDIES FOR GUITAR / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA |
DODGSON, STEPHEN |
Libro |
RICORDI
-
10 STUDIES FOR GUITAR II / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA II |
DODGSON, STEPHEN |
Libro |
RICORDI
-
10 STUDIES FOR GUITAR. BOOK 2 Nº 11-20 / 10 ESTUDIOS PARA GUITARRA. LIBRO 2 N.º 11-20 |
DODGSON, STEPHEN |
Libro |
RICORDI
-
10 SUMMA ARTIS X |
VARIOS |
Libro |
ESPASA CALPE
-
10 THEMES & VARIATIONS FOR FLUTE & PIANO OP. 107 / 10 TEMAS Y VARIACIONES PARA FLAUTA Y PIANO OP. 107 |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
NO PRESTABLE
-
10 VARIATIONS ON SALIERI'S AIR LA STESA LA STESISSIMA IN B FLAT MAJOR WoO 73 |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
NO PRESTABLE
-
100 AÑOS DE COPLA: CONCHA PIQUER |
PELÁEZ, ANDRÉS (Dir.) |
Libro. |
MUSEO NACIONAL DEL TEATRO |
Historia de la Música. |
Lector.
-
100 ETUDES FACILES ET PROGRESSIVES / 100 ESTUDIOS FÁCILES Y PROGRESIVOS |
MOYSE, MARCEL |
Libro |
LEDUC
-
100 STUDIES. BOOK I / 100 ESTUDIOS. LIBRO I |
SITT, HANS |
Libro |
SCHOTT
-
100 STUDIES. BOOK II / 100 ESTUDIOS. LIBRO II |
SITT, HANS |
Libro |
SCHOTT
-
100 STUDIES. BOOK III / 100 ESTUDIOS. LIBRO III |
SITT, HANS |
Libro |
SCHOTT
-
100 STUDIES. BOOK IV / 100 ESTUDIOS. LIBRO IV |
SITT, HANS |
Libro |
SCHOTT
-
100 STUDIES. BOOK V / 100 ESTUDIOS. LIBRO V |
SITT, HANS |
Libro |
SCHOTT
-
101PREMIÈRES ÉTUDES ERSTE ETÜDEN |
HERVÉ, CHARLES. POUILLARD, JACQUELINE. |
Partitura |
EDITIONS LEMOINE |
Estudios de Piano |
Piano |
1re Partie
I. Petites études sur 5 notes (en Do Majeur, Sol Majeur et La mineur)
II. Études diverses. 1. Pour la connaissance du clavier. 2. Les altérations. 3. Les Accords.
III. Les Croches. 1. Mesures simples. 2. La mesure composée 6/8. 3 Le passage du Pouce. 4. La Noire pointée.
IV. Études pour les 3ces et les 6tes. Developpement d'accords.
V. Petites Études Mélodiques
2e Partie
I. Études diverses. 1. Les croches. 2. Les doubles Croches. 3. Les Triolets. 4. Le chromatisme. 5. Les petites Notes. 6. Les Mains alternées.
II. Études mélodiques
-
11 BAGATELLES OP. 119 / 11 BAGATELAS OP. 119 |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
NO PRESTABLE
-
11 DANCES FOR SEVEN STRING & WIND INSTRUMENTS WoO 17 |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
MÖDLINGER TANZE |
NO PRESTABLE
-
11 SUMMA ARTIS XI |
VARIOS |
Libro |
ESPASA CALPE
-
113 ESTUDIOS PARA VIOLONCHELO HEFT I |
DOTZAUER, JUSTUS JOHANN FRIEDRICH |
Libro |
PETERS
-
113 STUDIES BOOK I |
DOTZAUER, JUSTUS JOHANN FRIEDRICH |
Partitura |
INTERNATIONAL MUSIC COMPANY |
(Klingenberg)
Páginas