Seleccionar el ejemplar
-
VARIACIONES PARA PIANO I |
MOZART, WOLFGANG AMADEUS |
Libro |
URTEXT
-
VARIACIONES PARA PIANO II |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Libro |
REAL MUSICAL
-
VARIACIONES PSICOANALITICAS SOBRE UN TEMA DE MAHLER |
REIK, THEODOR |
Libro |
TAURUS
-
VARIACIONES PSICOANALITICAS SOBRE UN TEMA DE MAHLER |
REIK, THEODOR |
Libro |
TAURUS
-
VARIACIONES SOBRE LA CHOCOLATERA |
NÖMAR, ZÉNEMIJ |
Partitura |
EUROPEAN MUSIC CENTER |
Piano |
Solo, 1 piano a cuatro manos, 2 pianos a cuatro manos, varios pianos |
Allegretto (3 variaciones)
-
VARIACIONES SOBRE MELODIAS POPULARES OP. 105-107 |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Libro |
REAL MUSICAL
-
VARIACIONES Y FUGA SOBRE UN TEMA DE PURCELL |
BRITTEN, BENJAMIN |
Libro
-
VARIATIONEN UBER EIN THEMA VON ROSSINI |
CHOPIN, FREDERIC |
Libro |
SCHOTT
-
VARIATIONEN UBER GREEN SLEEVES FUR ZWEI GITARREN |
SCHEIT, KARL |
Libro |
UNIVERSAL
-
VARIATIONEN UND RONDO FÜR FAGOTT UND ORCHESTER |
KALLIWODA, JOHANN WENZEL |
Libro |
KUNZELMANN
-
VARIATIONS |
MASSIAS, GERARD |
Libro |
GÉRARD BILLAUDOT ÉDITEUR |
Música de Cámara. Cuarteto. Oboe, Clarinete sib, Saxofón alto Mib, Fagot. |
Música de Cámara. Cuarteto. Oboe, Clarinete sib, Saxofón alto Mib, Fagot. |
pour oboe, clarinete, saxo alto y fagot
-
VARIATIONS / VARIACIONES |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Partitura |
_ |
Tuba. |
Solo con acompañamiento de piano. |
Allegretto.
Variation I.
Variation II (original Vasr. VII).
Variation III (original Var. XI): Andantino.
Variation IV (original Var. VI).
-
VARIATIONS CONCERTANTES OP. 17 |
MENDELSSOHN, FELIX |
Libro |
PETERS
-
VARIATIONS I |
MOZART, WOLFGANG AMADEUS |
Grabación sonora |
BRILLIANT CLASSICS |
NO PRESTABLE
-
VARIATIONS II |
MOZART, WOLFGANG AMADEUS |
Grabación sonora |
BRILLIANT CLASSICS |
NO PRESTABLE
-
VARIATIONS III |
MOZART, WOLFGANG AMADEUS |
Grabación sonora |
BRILLIANT CLASSICS |
NO PRESTABLE
-
VARIATIONS IN C MAJOR FOR 2 OBOES AND ENGLISH HORN ON MOZART'S |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
LA CI DAREM LA MANO WoO 28 |
NO PRESTABLE
-
VARIATIONS IN G MAJOR OP. 121a ON ICH BIN DER SCHNEIDER KAKADU |
BEETHOVEN, LUDWIG VAN |
Grabación sonora |
BY WENZEL MULLER |
NO PRESTABLE
-
VARIATIONS ON A CHRISTMAS CAROL OP.91, N.º 2 |
BRAHMS, JOHANNES |
Libro |
MASTERS MUSIC PUBLICATIONS
-
VARIATIONS SUR LA COMPLAINTE DE MANDRIN |
SOLVES, JEAN-PIERRE |
Libro |
SYMPHONY LAND |
Música de Cámara |
Trío (oboe, clarinete en Sib y Saxofón Alto) |
pour flauta, clarinete y saxo alto
-
VARIATIONS SUR UN AIR DE PENDULE |
WUYTACK,JOS |
Libro |
EDITIONS MUSICALES
-
VARIATIONS SUR UND AIR DE PENDULE |
WUYTACK,JOS |
Libro |
ALPHONSE LEDUC
-
VARIOS |
VARIOS |
Partitura |
_
-
VARIOS |
SCHUBERT, FRANZ |
Partitura |
LEA POCKET SCORES |
D. 803; D. 72; D. 79; D. 79; D. 471; D. 581
-
VEANTE MIS OJOS |
LÓPEZ DE SAA, EMILIO |
Libro |
UNIÓN MUSICAL
-
VEINTE AÑOS DE CANCION EN ESPAÑA (1963-1983) |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro |
GRUPO CULTURAL ZERO
-
VEINTE AÑOS DE CANCION EN ESPAÑA (1963-1983) |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro |
GRUPO CULTURAL ZERO
-
VEINTE AÑOS DE CANCION EN ESPAÑA (1963-1983) |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro |
LA TORRE
-
VEINTE AÑOS DE CANCIÓN EN ESPAÑA (1963-1983) 1 |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro. |
GRUPO CULTURAL ZERO |
Historia de la Música. Estética. |
Lector. |
PRESENTACIÓN GENERAL DE LA OBRA
PRIMERA PALABRA, de Antonio Gala.
PRIMERA PARTE: DE LA ESPERANZA
Introducción: El estallido de la esperanza.
Capítulo Primero: Dimensión antropológica y social de la esperanza.
- Dimensión antropológica: Una estrella en el fondo del pecho.
- Dimensión social: La era está pariendo un corazón.
Capítulo Segundo: Esperanza, canción y lenguaje simbólico.
- La luz, el amanecer.
- La primavera.
- La lluvia.
- El mar.
- El sueño.
Capítulo Tercero: El contenido de la esperanza.
- Presagio.
- Canto a la libertad.
- El renacer de la solidaridad.
- El peso del mundo es amor.
- Buscar siempre la paz y odiar la guerra.
- Tiene que latir un corazón.
- Los signos del porvenir.
- Canto a la vida llena desde la vida vacía.
Capítulo Cuarto: Los caminos de la esperanza.
- ¡Arriba, hermano hombre!
- ¡Hay que abrir las miradas, compañeros!
- ¡Hay que regar la tierra con el sudor del trabajo!
- ¡Vamos juntos compañero!
¡- Ánimo, alma vehemente!
Capítulo Quinto: Empieza a amanecer.
Capítulo Sexto: Canciones de cuna: de la ternura a la esperanza.
SEGUNDA PARTE: APÉNDICES
La canción social y antropológica en España.Algunos datos de aproximación a su nacimiento y a sus contenidos básicos (1961-1983).
- El despertar de una conciencia colectiva.
- La canción como movimiento de alternativa.
- Hacia un intento de autodefinición.
- La canción: Un compromiso de solidaridad con el pueblo.
- La canción: Un luminoso latido de esperanza.
- Canción y represión: El hachazo de la censura.
- Canción y luchar por las libertades: No le atarás el alma, carcelero.
Relación de los núcleos temáticos fundamentales desarrollados en la canción.
Relación de los cantantes citados a lo largo de la obra y sobre los que se fundamenta la investigación.
Clasificación de las canciones por núcleoa temáticos.
- El cantor y la canción.
- El poeta y la poesía.
- Esperanza.
- Libertad.
- Amor.
- Solidaridad.
- Identidad.
- Vida.
- Muerte.
Educación - Escuela.
Donación - amistad.
El profundo valor del sentimiento y de la interioridad.
Agricultura, mundo rural.
La pesca.
Personajes tipos.
Problemas sociales:
- Opresión, injusticia, opresión, exilio, destierro.
- Desigualdad, pobreza, lucha de clases, marginación.
- Miedo.
- Violencia, guerra, racismo, fronteras, imperialismo.
- Consumo, dinero, especulación.
- Emigración.
- Destrucción de la naturaleza, población, industrialización.
- Racionalismo, despersonalización, masificación, ciudad.
- Soledad, frustración, desesperanza.
- Inmovilismo, indiferencia, evasión, hipocresía.
- Cárceles.
Años dictadura.
Años de transición.
Aproximación a la realidad humana y a la historia concreta de nuestros pueblos:
- Andalucía.
- Aragón.
- Canarias.
- Castilla.
- Galicia.
- País Vasco.
- País Valenciano.
- Otros pueblos.
-
VEINTE AÑOS DE CANCIÓN EN ESPAÑA (1963-1983) 2 |
GONZÁLEZ LUCINI, FERNANDO |
Libro. |
GRUPO CULTURAL ZERO |
Historia de la Música. Estética. |
Lector.
Páginas