Seleccionar el ejemplar
-
CUADERNO DE DICTADOS 2º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
Ritmos incluidos en esta parte: blanca, negra, dos corcheas, silencio de negra, negra con puntillo y corchea, silencio de corchea y corchea.
II PARTE:
Esta parte es igual a la anterior. Los ritmos son los mismos y las notas vienen indicadas en el pentagrama pequeño.
III PARTE:
Dictados sobre el acorde de tónica de La Menor. En algunos dictados encontrarás el ritmo de: cuatro semicorcheas.
IV PARTE:
Escala diatónica de Do mayor (diatónica significa que no hay alteraciones accidentales).
V PARTE:
Notas de la escala pentatónica de La menor: La, Do, Re, Mi, Sol. Ritmos incluidos en esta parte (compases de 2/4 y 3/4): corchea-negra-corchea.
VI PARTE:
Escalas diatónicas de Do mayor. Entran todas las notas de la escala. Ritmos incluidos en esta parte: corchea con puntillo-semicorchea.
VII PARTE:
Escala de La m. Puede estar alterado el VII grado. Entran todas las notas de la escala.
-
CUADERNO DE DICTADOS 2º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
Ritmos incluidos en esta parte: blanca, negra, dos corcheas, silencio de negra, negra con puntillo y corchea, silencio de corchea y corchea.
II PARTE:
Esta parte es igual a la anterior. Los ritmos son los mismos y las notas vienen indicadas en el pentagrama pequeño.
III PARTE:
Dictados sobre el acorde de tónica de La Menor. En algunos dictados encontrarás el ritmo de: cuatro semicorcheas.
IV PARTE:
Escala diatónica de Do mayor (diatónica significa que no hay alteraciones accidentales).
V PARTE:
Notas de la escala pentatónica de La menor: La, Do, Re, Mi, Sol. Ritmos incluidos en esta parte (compases de 2/4 y 3/4): corchea-negra-corchea.
VI PARTE:
Escalas diatónicas de Do mayor. Entran todas las notas de la escala. Ritmos incluidos en esta parte: corchea con puntillo-semicorchea.
VII PARTE:
Escala de La m. Puede estar alterado el VII grado. Entran todas las notas de la escala.
-
CUADERNO DE DICTADOS 2º GRADO ELEMENTAL |
COSTA, EDUARDO |
Libro |
MUNDIMÚSICA |
35 dictados a una voz.
-
CUADERNO DE DICTADOS 3º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota que haya en el bajo. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada. BAJO: Grados tonales: I, IV y V. Sólo hay un grado por compás.
II PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo notas del acorde según el bajo. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
III PARTE:
TIPLE: Escalas incompletas de Do M, Fa M y Sol M. En el pentagrama pequeño tienes las notas que aparecen en el tiple(do, re, mi, sol, la, do). Fíjate bien: en cada dictado son distintas. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
IV PARTE:
TIPLE: Escalas incompletas de La m, Mi m y Re m. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada. En el pentagrama pequeño tienes las notas que hay en el tiple (la!, do, re, mi, sol, la¡). Fíjate bien. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
V PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos (las notas suben o bajan sólo una segunda o bien se repiten). Sólo hay saltos entre las notas del acorde de tónica. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
VI PARTE:
TIPLE: Movimiento libre. Tipos de escala menor. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
VII PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos (también nota repetida). Saltos sólo entre notas del acorde de tónica. BAJO: Grados conjuntos (también nota repetida). Una nota por compás.
-
CUADERNO DE DICTADOS 3º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota que haya en el bajo. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada.
BAJO: Grados tonales: I, IV y V. Sólo hay un grado por compás.
II PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo notas del acorde según el bajo. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada.
BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
III PARTE:
TIPLE: Escalas incompletas de Do M, Fa M y Sol M. En el pentagrama pequeño tienes las notas que aparecen en el tiple(do, re, mi, sol, la, do). Fíjate bien: en cada dictado son distintas.
BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
IV PARTE:
TIPLE: Escalas incompletas de La m, Mi m y Re m. En el V grado del modo menor la sensible puede estar alterada. En el pentagrama pequeño tienes las notas que hay en el tiple (la!, do, re, mi, sol, la¡). Fíjate bien.
BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
V PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos (las notas suben o bajan sólo una segunda o bien se repiten). Sólo hay saltos entre las notas del acorde de tónica. BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
VI PARTE:
TIPLE: Movimiento libre. Tipos de escala menor.
BAJO: Grados tonales. Sólo un grado por compás.
VII PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos (también nota repetida). Saltos sólo entre notas del acorde de tónica.
BAJO: Grados conjuntos (también nota repetida). Una nota por compás.
-
CUADERNO DE DICTADOS 3º GRADO ELEMENTAL |
COSTA, EDUARDO |
Libro |
MUNDIMÚSICA |
35 dictados a dos voces.
-
CUADERNO DE DICTADOS 4º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota del bajo (puede aparecer la séptima en el acorde de V grado).
BAJO: Grados tonales (también nota repetida). Sólo un grado por compás.
II PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos. Saltos sólo entre notas del acorde según el bajo.
BAJO: grados tonales (puede haber algún salto de octava). Sólo un grado por compás.
III PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota del bajo (puede aparecer la séptima en el acorde de V grado).
BAJO: Grados tonales (puede haber algún salto de octava y notas repetidas). Sólo un grado por compás.
IV PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos. Saltos sólo entre notas del acorde según el bajo.
BAJO: Grados conjuntos (puede haber algún salto de octava y notas repetidas). Sólo un grado por compás.
V PARTE:
TIPLE: Movimiento libre.
BAJO: grados conjuntos (puede haber algún salto de octava). Puede haber varios grados en un compás.
VI PARTE:
TIPLE: Movimiento libre. Uso de floreos de semitono y cromatismos.
BAJO: Grados tonales (puede haber algún salto de octava). Puede haber varios grados por compás.
VII PARTE:
TIPLE: Movimiento libre.
BAJO: Grados conjuntos. Saltos sólo entre grados tonales.
-
CUADERNO DE DICTADOS 4º |
COSTA, EDUARDO; MORENO, ANTONIO |
Partitura. |
IDEAMÚSICA |
Lenguaje Musical. |
Lector. |
I PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota del bajo (puede aparecer la séptima en el acorde de V grado).
BAJO: Grados tonales (también nota repetida). Sólo un grado por compás.
II PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos. Saltos sólo entre notas del acorde según el bajo.
BAJO: grados tonales (puede haber algún salto de octava). Sólo un grado por compás.
III PARTE:
TIPLE: En cada compás sólo hay notas del acorde según la nota del bajo (puede aparecer la séptima en el acorde de V grado).
BAJO: Grados tonales (puede haber algún salto de octava y notas repetidas). Sólo un grado por compás.
IV PARTE:
TIPLE: Grados conjuntos. Saltos sólo entre notas del acorde según el bajo.
BAJO: Grados conjuntos (puede haber algún salto de octava y notas repetidas). Sólo un grado por compás.
V PARTE:
TIPLE: Movimiento libre.
BAJO: grados conjuntos (puede haber algún salto de octava). Puede haber varios grados en un compás.
VI PARTE:
TIPLE: Movimiento libre. Uso de floreos de semitono y cromatismos.
BAJO: Grados tonales (puede haber algún salto de octava). Puede haber varios grados por compás.
VII PARTE:
TIPLE: Movimiento libre.
BAJO: Grados conjuntos. Saltos sólo entre grados tonales.
-
CUADERNO DE DICTADOS 4º GRADO ELEMENTAL |
COSTA, EDUARDO |
Libro |
MUNDIMÚSICA |
35 dictados a dos voces.
-
CUADERNO DE TEORIA |
LÓPEZ, ANA |
Libro |
Metodología IEM |
Grado Elemental 3
-
CUADERNO DE TEORIA |
LÓPEZ, ANA |
Libro |
Metodología IEM |
Grado Elemental 2
-
CUADERNO DE TEORIA |
LÓPEZ, ANA |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 10 JULIO-DICIEMBRE 1988 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 11 ENERO-JUNIO 1989 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 12 JULIO-DICIEMBRE 1989 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 13 ENERO-JUNIO 1990 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 14 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 4 JULIO-DICIEMBRE 1985 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 5 ENERO-JUNIO 1986 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 6 JULIO-DICIEMBRE 1986 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 7 ENERO- JUNIO 1987 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 8 JULIO-DICIEMBRE 1987 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS ABULENSES Nº 9 ENERO-JUNIO 1988 |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA |
Libro |
INSTITUCIÓN GRAN DUQUE DE ALBA
-
CUADERNOS DE AUDICIÓN |
IBÁÑEZ, AMANDO MAYOR |
Partitura |
REAL MUSICAL |
1º
-
CUADERNOS DE AUDICION 3 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS DE AUDICION 3 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS DE AUDICION 3 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS DE AUDICION 4 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS DE AUDICION 4 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
-
CUADERNOS DE AUDICION 4 |
CAÑADA, PEDRO |
Libro |
ENCLAVE CREATIVA |
Metodología IEM |
Grado Elemental
Páginas